Empatiados que estábamos, y vemos la botella de marras. En un rato no vería casi nada, pero es lo que tiene. Otro motivo para que Fernández-Mallo lo tenga en cuenta para sus próximas obras, que no todo van a ser zapatos. Lo bueno es que tú estás aquí.
domingo, 30 de noviembre de 2008
¿Qué tendrá la botella?
Empatiados que estábamos, y vemos la botella de marras. En un rato no vería casi nada, pero es lo que tiene. Otro motivo para que Fernández-Mallo lo tenga en cuenta para sus próximas obras, que no todo van a ser zapatos. Lo bueno es que tú estás aquí.
Almas reflejadas.
Entro por una puerta metálica. No sé muy bien si estoy en el Congo o en Burundi. Da igual. Todo es lo mismo. Esto es una especie de manicomio. Digo una especie porque la selección natural aquí es otra cosa. Si Darwin levantara la cabeza se volvía a morir. Seguro. Seguro que la palmaba. La evolución no puede ser esto, seguro que no. Repito mucho seguro porque no lo estoy. Esto es el viento hecho dolor. No sabes lo que va ocurrir diez segundos después. Es así. Es como si un predicador intentara vender algo por la tele. Inútil total. Y entonces veo la claridad. Veo los ojos más claros del mundo sobre un fondo negro. Después veo a alguien sostenido por seis personas, cogido por el cinturón. Y un plato en el suelo al lado de la mayor loca de la historia. Y un cordón haciendo su trabajo. Y los nudos hacen daño. Y unas manos esposadas. Y otro loco esposado a una tubería. El vómito, prieto o no, va a salir pronto. Y vuelvo a entrar, y veo más nudos y más negros atados. Y a uno se le cae la baba, y otros rezan, y las flores buscan su esplendor. Todo está aquí. Llevad cuidado. No se trata de perderse en la traducción, sino que el traductor te venderá. Y la cama sin hacer. ¿O está hecha? Y punto.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Odiando de 8 a 7.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Las ruinas del Imperio.


3 y cuarto de la mañana. Noto algo cerca del tomate-patata (vulgo, corazón). Palpita lo suficiente, pero no es eso. Es una maquinilla de afeitar en el bolsillo superior del pijama. Los restos del naufragio de ayer tarde, supongo. O no. Del infinito pasado. Creemos que avanzamos, pero estamos equivocadísimos. Crees que avanzas, que das pasos, pero no. Giras y giras sobre la misma piedra, sobre la misma losa de 40 x 40. Incluso retrocedes. Te ofrecen vinagre y lo rechazas. ¿Qué va a ser lo siguiente? ¿Eh? En este lado de la buena suerte quizás todo sea gris. O no. Pero no avanzamos, eso seguro. Ya lo decía Braudel en “El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II”, que hay que “medir el tiempo por los cambios y no por la duración”. Y punto.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Buscando tierras bajas.
Sabes que no debes, pero lo haces. Empiezas. Con más ganas de las que deberías. Es pura inercia. Eres lo que quieres ser. Aunque las consecuencias serán fatales, no preguntas sobre teorías acerca de lo impensable. Las cosas pasan. Los ángeles también cayeron. Continúas, avanzando, entre la noche eterna que es lo que queda de supervivencia. Lo que espera es lo que menos importa. Pasar lo inevitable. La lucidez es un recuerdo de la niñez. Y la soberbia de la juventud. Y el esplendor de los eclipses. Y la elipsis vital. Y las tierras altas. Y todo lo demás.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Con Umbral o sin él.
Héroes.
martes, 25 de noviembre de 2008
Oficialmente muerto.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Snatch. Cerdos y diamantes.
domingo, 23 de noviembre de 2008
La venganza de Tulsa.
¿Cuántas veces he escuchado esta venganza? ¿Será el destino así? ¿Existe la inflación en las almas? ¿Adivinan algo los borrachos? ¿Tendrán justicia las barbaridades? ¿Quién desea más? ¿Regulamos la sensibilidad? ¿Seguro que los espejos hacen el bien? ¿Seguro que no estás en contra de la pena de muerte? ¿Perdón? ¿Cohesión inevitable? ¿Hacia dónde mira Dios en estos casos? ¿Seguro que cotizamos al alza? ¿Negociación sentimental? ¿Fuera de ningún lugar? En fin, una de las mejores canciones que se han hecho en este país en los últimos años.
El pan integral.
Ahora existen mil detalles que analizar. Y no hay que demonizar a nadie. ¿Qué se puede cambiar ahora? Respirar y analizar, siempre por este orden. No merecen medalla, necesitan apoyo. Lo de ayer fue previsible. El Nástic empezó tocando, jugando a coger ventaja y dejarse llevar. Y lo hicieron. En una jugada de tiralíneas, Jandro marcó el gol catalán. Aplaudí, lo reconozco. Y mucha gente también lo hizo. Eso es fútbol. Todo es mucho más sencillo. ¿Qué hubiera sido del Atleti de Ferrando si hubiera llegado en aquel mercado invernal Jandro? Preguntas imposibles, cómo si a mi tocara la lotería. En fin. Que la primera parte se la llevaron de calle, y dieron un par de lecciones en el juego a balón parado. Pero cometieron el error de esperar una contra y cerrarse en su portería del fondo sur. Y el Real, como siempre en casa, va a lo suyo. Parece que no juega a nada, pero mete presión y algún gol. En este caso, un tiro lejano de Iván Alonso. La inestimable ayuda del cantante contrario hizo el resto. Y en los últimos veinte minutos, con uno más, el Real Murcia se mereció algo más. Destacar a Capdevila, que por banda fue la principal amenaza ofensiva. El problema es la tabla. No la del siete, sino la clasificatoria. Aunque la del siete también tenía su miga integral. Y ya se sabe lo que ocurre cuando uno abusa del pan integral. Volvemos al pozo de las casualidades, de esos cuatros puestos en los que se desea una cosa y se siente otra, en los que falta el aire y sobra el hedor. En fin, negras intenciones y humo de guerra. Todo es cuestión de fe. Pero aquí parece que nadie cree. Y punto.sábado, 22 de noviembre de 2008
Nudos e imposibles.
¿Qué cogerías? Opción gamberra. Opción clásica. Yo, opción pi.
He visto en Público un resumen del auto de Garzón. Que cada uno diga lo que quiera. Yo recojo algunas de las frases:
- "Los hechos son los que son, y este instructor no los ha inventado"
- "En tanto no se viabilice la ubicación de las víctimas, el delito continúa cometiéndose"
- "Los pueblos, si callaran, participarían de estos crímenes; el silencio sería consentimiento"
- "Que una investigación sea difícil no significa que sea imposible"
¿Fiesta o lucha?
¿El principio del fin? Venga ya. Bendita agonía. Helter Skelter y todas las demás. Revolución, revolución fue.
Wanted (Se busca)
viernes, 21 de noviembre de 2008
Balas en busca de gentuza.
Better day.
Memoria histórica. Mi opinión es que no tengo opinión.
Cierran la Riviera. ¿Tú cerrarías El Prado? Está claro, verdad.
A alguno no se levanta en mucho tiempo.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Santi y el Garrotín.
Aquí estoy con Fuensanta (que se vea que soy maestro, y te llamo como los maestros); espero que el examen de Historia del Mundo Contemporáneo vaya bien (¿cómo se explica eso?) Y no veas lo de Franco, que es muy aburrido. Si quieres saber algo, búscalo tú misma. Para empezar, la batalla de Teruel en fotos.Aprovechando que el sábado es Santa Cecilia, vamos con algo de buena música. Espectacular, diría yo. El Garrotín, de Smash. Así que ya sabéis, nos vamos a Playa de Aro a montar una buena. Con una guitarra en las manos y todo lo demás. Y se demuestra lo indemostrable. Pues eso, electricidad ectoplasmática para todos. Y punto
La mansión de los mutantes.
Tan necio es el amor.
Tienes razón, Ernesto. Vanexxa es real y realista. Llama a las cosas por su nombre, como todos deberíamos hacer. El sastre, los alfileres y el beso ensangrentado. Y todo lo demás.
Es demasiado temprano para hablar del 20N. Si luego tengo fuerzas, diré algo. Y punto.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
No sé ni cómo te atreves.
La letra es lo suficientemente indicativa de lo que es la agonía existencial:
"No sé ni como te atreves
a decirme esas cosas,
que como tú me estás tratando
eso no lo sabe nadie".
Pues eso. Atrevimientos, tratados. Tengo esa cara b en mi casa, original, cómo tiene que ser. El problema es que sigo teniendo mi cara serie z de siempre. Aunque también tengo la de los 4 hijodeputas de este verano, de los junios y julios. Y rezo por encontrarme con ellos. Trapos sucios tenemos todos. Pero unos más que otros. Y yo, por no saber, ni encender una puta lavadora. Espero que el hígado aguante y asistir a unos cuántos entierros. Y punto.
martes, 18 de noviembre de 2008
Estallando firmamentos.

Caraduras. Con mucho dinero. Dinero que empapelaba paredes, eso me dijeron dos fuentes distintas. A lo mejor es mentira. El tipo que hizo ese óleo y lápiz sobre lienzo está en la cárcel. No sé si eso explica algo o todo lo contrario. O vete tú a saber. Cuelga en la residencia catastral, detrás de una puerta, debajo de cientos de dedales. La dependencia. Eso nos dijo después de un café y de no conseguir dinero para meterse una heroína que vaya usted a saber de dónde procedía. El tipo con la mayor colección de camisas que he conocido. Y mira que a mí me gustan las camisas. Y los BMW, también los coleccionaba. Un magnate. Un tipo que nunca preguntaba el precio de las cosas, ni por curiosidad. Así son los ricos. Y todo lo demás.
Cazas e infidelidades.
En fin es lo que hay. Que hasta las 7 le he sido infiel a mis dos mejores amigas. A mi amiga ginebra y a mi amiga tónica. Lástima, que diría don Andrés después de una dejada mal realizada. La dejada es un recurso. Aunque siempre se puede versionar a Juan y Junior. O no. O que más (da). Y si todo da lo mismo, y todo es mentira, a mí que me den un cielo. Pero de verdad. Una sucursal del cielo en la tierra. Yo no me conformo con poco. Para lo que nos queda en el cortijo. Si a este mundo hemos venido a sufrir a mí que me pongan otra copa. Y punto. Aunque por las de esta tarde nos han timado. Volando con alas de cera, pero nos han timado. Bandera japonesa y todo lo demás.Historias del 18. Y no de julio.
Es verídica como el frío hereje que hacía esta mañana, que hace mientras escribo esto, abufandado como estoy. Ya he hablado de P. aquí, alguna vez. Buen tipo, buena persona. Compañeros de colegio, hicimos amistad en el viaje de estudios. Y luego en el instituto. Pero había algún fallo en su Matrix cerebral. Algo podrido en su Dinamarca neuronal. Y en el primer año de instituto dejó de ir. O en el segundo. Qué más da. Es la historia de mucha gente. A lo que iba, con be. 7 y 28 de la mañana. Vereda Street. Se le había olvidado el dinero para el viaje de vuelta. Llevaba el de ida y no llevaba el de vuelta. A veces, no sabes muy bien cómo funciona el sistema nervioso de las personas. Cómo personas con talento pueden vivir así, de por vida. Cómo cuentan historias sin venir a cuento. La que ha contado hoy, espectacular. Riéndonos otra vez en el bus. Su padre, octavo de un capazo de hermanos. Casa en la huerta, me la imagino en blanco y negro. Un negro muy negro. Casas inhóspitas, como el hambre que pasaba el personal. El buen samaritano hace un enganche de luz de la calle, de aquella manera podéis imaginar, y, con la “pera”, se hace la luz. Y entonces te acuerdas de la primera vez que viste una bombilla encendida en una vivienda. Y todo lo demás.
La historia del Monty
Y no hablo de los Monty Python. No, no. Hablo del Monty. El tipo con el que siempre puedes soltar unas carcajadas. De cuánta gente nos hemos podido reír juntos. Me cago en la leche, que crack. Y hoy es un responsable padre de familia. Por doble partida. Como tiene que ser. Una de las miles que contó. No sé si es real. Pero me da lo mismo. Camino huertano. Puerta de su casa. Asfalto penoso. Sin luz artificial. Lugar olvidado por el ayuntamiento, como suele ocurrir todavía. Paga impuestos para esto. Pero eso es otro cantar. Que me pierdo, vuelvo a la historia. Monty, todas las noches sale a esperar a su padre que vuelve del taller. Su padre vuelve en la Vespa, ese gran invento que Cooper nos lleva a la memoria de vez en cuando. Un día como tantos otros. Monty sale a la espera. Pero parece que su padre no frena como siempre. Simplemente, no frena. ¿Se le puede olvidar a un padre una cosa así? Yo creo que no. Es más. No se le olvidó. Monty fue atropellado por un coche con el faro izquierdo fundido. Afortunadamente, sin consecuencias graves. Y punto.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Nos vemos en 1974.
Como yo te amo.
Como cada 17 de noviembre...Santa Isabel de Hungría. A Is, a la hora del café, algo para pasar el anís. El anís. ¿Hay un después? Qué si, que hay que soñar, y mucho. Last nite.
¿Dónde está la tarjeta de presentación?
A ver, Pepa, los billeteros, siempre llenos. Muy llenos. Llenísimos. Manolo y Genís. Pues eso, llenísimos.domingo, 16 de noviembre de 2008
Quemar después de leer.
Tomando fuerzas.
Sábado. Cómo siempre, día de reflexión. Prestadme un poco de atención, dejad de mirar a Andrea. Aquí estamos dándole al azul siempre al azul. Las mejores recomendaciones musicales, las suyas. En clave de sol.
Jesús sin la parte que utiliza tanto. Deja de pensar. Es una orden.
Aquí después de tequilas, de vinos, de Alhambras, de B0mbays y de todo lo demás. Incluso después de hacer una visita a la casa de Paco. Y en el Cuervo, anoche, cayó mucho José Cuervo.
El cuadro de Fina.

sábado, 15 de noviembre de 2008
Mesías, ángeles e incendios.
Me persiguen. A cada segundo, envejezco. La madera está más cerca. De nada sirvió Getsemaní. Rezar y rezar. ¿Y para que valió? Veo dolor y más dolor. Y no se comprende nada. Y parezco un maldito anciano, aquel mercader que mande al infierno cuando vacié el templo, aquel Lázaro que resucité, ese soldado que dentro de un rato me va a dar vinagre. ¿Podré comprender esto alguna vez, con las manos agujereadas de por vida? ¿Es esta la parte mala, verdad? Y luego, llantos y llantos, sangre y rayos, y yo en el centro. ¿Es lo que merezco?No sé que tiene esta canción del Señor Chinarro que me encanta. ¿Seguro que no tienen? Los ángeles, digo. ¿Los querubines del Trivial tampoco? Yo no lo tengo tan seguro. Aunque siempre podemos alegrarnos en un incendio.
viernes, 14 de noviembre de 2008
In a funny way
- El de Eva lírica, perdón, cromática, la jefa de las jefas.
- Y el de Maica, de todo un poco.
Pues eso, quedo como un zar de la concordia. De la puta concordia. Pasando de la tortura a la felicidad. A la felicidad. Y punto.
La Copa Davis.
La foto es de hace un rato, en El ahorcado feliz. Supongo que la raquetita, aparte de para quitar el pepino que va con el limón (no pegan en absoluto juntos) será por la Davis. Davis cup. Por cierto, nos van a dejar el culo como la bandera de Japón. Vamos a ser la capital japonesa. El maldito yen vamos a ser, joder. Hay que buscar un bulldog, aunque sea musical. La doble firma siempre haciendo de doble firme. Mira que juntar limón y pepino. ¿Estamos locos? Y sin condimento alimentario. Viva el vinagre. Vinagre forever. A ladrar se ha dicho. Ladrad, ladrad, malditos. Por cierto, por cierto, ¿sólo 8 de cada 10? Sarcasmo y buenos alimentos. Y los puntos. Es lo que hay. Esa copa es de Bombay, azul, por supuesto. Aunque siempre nos queda el Dios Oppenheimer. Aparatos y visiones. Y punto.jueves, 13 de noviembre de 2008
Mi dios mentira.

Direcciones olvidadas.

miércoles, 12 de noviembre de 2008
Rapsodia en Nueva York.

martes, 11 de noviembre de 2008
Rancio abolengo.
¿Y la aljama, y la judería, y el El Ladrillo? Esperemos que llueva. Y si no, qué más da. Sequía taciturna. Y todo lo demás. Y punto. Simplemente se trata de llegar. A los 64.
Perfiles tendenciosos.
lunes, 10 de noviembre de 2008
La chica del cementerio.
Esta vez si se pudo respirar, e, incluso, foto (hombre de poca fe). En un par de años, Champions. Que pésima es la segunda división. Lamentable.
Las que no eran lamentables eran las beers de este fin de semana. Y no es fin de semana cualquiera. Esta madrugada es noche de luto para los judíos alemanes, ya que se recuerda "la noche del cristal roto". No entiendo el uso del plural, pero tampoco soy filólogo. Demagogias aparte, aquello tuvo que ser de traca. De traca fallera. domingo, 9 de noviembre de 2008
Los colores y la luz.

Yo creo que no es estúpido. Que no. Que yo, blanquito blanquito, antítesis del sobaco de un grillo y del ala de un cuervo, dudo mucho, muchísimo, que algún día me guste el jazz. A lo mejor, si me da por la hípica y por Doña Blanca, a lo mejor sí. Pero creo que no. Y que decir del jazz-fusión. Menudos inventos postmodernistas. Se va todo a la mierda. Es como Noel haciendo de Liam, y Liam haciendo Noel, cuando lo que de verdad quieren hacer es de Paul y John, de John y Paul.
Tito Gustavo en un libro. Como cantaban los ST, “que raro soy”.
La experiencia no importa. Un tipo con 18 años puede ser mucho más útil que tres de 25. Y viceversa. Que todo es mentira, joder. Mentira.
Esta es de traca. Traca fallera. La mejor compañía, en casa. Y no molestaban.
Los de siempre queriendo molestar. Ya no saben lo que hacer.
Dice la ministra que tenemos el mejor sistema educativo de la historia. De la historia del tbo, digo yo. Menudo desconocimiento. ¿Cómo se pueden hacer estas afirmaciones y dormir por la noche tranquilamente en tu cama? En fin, es lo que hay. Y cada uno tiene el infierno que se merece. ¿Pero que broma es esta? ¿De qué estamos hablando? ¿En qué mundo vivimos? ¿Seremos felices otra vez? Pues eso, infierno.
sábado, 8 de noviembre de 2008
La última vez.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Mitad y mitad.
Esta tarde, fotos y más fotos. No sé si saldremos así. O no. Doblemente...
Aunque siempre podemos dedicarnos a la agroalimentación. Doblemente...
Siempre hay algo que celebrar. Doblemente...
Siempre hay un tampoco. Y nunca. Y un quedarte con las ganas. Y una jodienda con vistas a la bahía. Pero en la bahía no siempre hay arena blanca. Ni movediza.
Y siempre (¿doblemente?) te puedes hacer el ciego y sordomudo. ¿O no? Y luego sale el mago, y dice basta ya, chicos, basta ya. Y se va todo al carajo. Y se acaba el chiste. Y no tiene gracia. ¿Doblemente eres el único? Pues eso, tírame, tírame. Te quiero (triplemente), le dijo, antes de quitarse la tapa. De los sesos. Esos últimos días, doblados al por mayor. Y los flequillos alargados, y los pañuelos ensangrentadas, y el espumoso malentendido. O no. Y que más da. Si es todo lo mismo. Y mentira.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Los remolinos de la rebelión.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Siempre chivando.
El verano está más cerca que ayer.
Toca obamitis. Cambiando la historia, dice la prensa. Pero que no se nos olvide la historia.
Y que suene música, americana, por supuesto.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Límites y corazoncillos.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Soportando la humanidad.
Mañana sale el disco de Klaus&Kinski. De lo que he oído, me quedo con Crucifixión la solución. Y punto. Evocación y ensoñación. Y todo lo demás.
sábado, 1 de noviembre de 2008
El día de difuntos es mañana.
El puto pastel de manzana.
Hoy va de hígados. El de arriba es el que me voy a meter hoy. ¿De lo que se come se cría? Por cierto, dice hoy en el Abc el autor de la mejor novela histórica en español, que "la España que perdió la Guerra Civil tenía más de anticlerical que de herética". Y que hay que mirar hacia adelante. Delante o adelante, que "alante" no existe. Y se lee en dos minutos.
Restos del naufragio. Hasta se quedaron ayer sin vasos, esto parece el cine español. Mucho mono suelto haciendo el gilipollas con trajecitos haciendo el yanqui por la calle. Haciendo el yanqui. Luego van todos de pijoprogres pero llega el puto 31 de octubre, y en vez de ver El Resplandor, te pones un traje de gilipollas. Olé y olé. Pero no todos los yanquis son iguales. O eran, por lo menos. Viva Seattle.
Pero no era nada de vino. Ni albino. Y esto es verdad: cuando se hace algo, se hace. Si no, todo es una jodienda con vistas a la bahía. Y lo sé por la familia. Será que la habitación se me hace pequeña.



